Existen pocos consensos mundiales. Suelen ganar matices. Pero vivimos actualmente tiempos distintos, hace pocos meses el COVID-19 llegó para democratizar algo a nivel mundial: el virus puede infectar a cualquiera.
La forma de relacionarnos, la forma de pensar la política, y la forma de concebir la organización de las sociedades cambió. También cambió la forma de investigar. Se borraron las fronteras. La comunidad periodística internacional entera investiga un mismo hecho, la pandemia, que por el momento presenta más dudas que certezas.
“El periodismo colaborativo es un esfuerzo por reunir esfuerzos. Para entender este fenómeno hay que trabajar con una mirada regional. Lo que se viene –en relación a la pos pandemia– será incluso más intenso de lo que pasó luego de la Segunda Guerra Mundial”, asegura Fabiola Torres, creadora del medio colaborativo peruano Salud con Lupa.
“Vengo, desde hace más de treinta años, de una idea de periodista como un “lobo solitario”, me veo encerrada en una habitación, investigando en soledad y sin compartir ninguna fuente, pero ahora se da este fenómeno de un virus que no reconoce ningún límite. La única forma de investigarlo es terminar con la institucionalidad tradicional del periodismo. Es tiempo de cambiar la forma de ejercer el oficio, sobre todo aprovechando la enorme generación de datos que se está dando a nivel mundial”. El textual pertenece a Giannina Segini, impulsora de CLIP.
Junto a Giannina trabaja una extensa red de profesionales en toda América Latina y Estados Unidos. Uno de ellos es Andrés Bermúdez Lievano, un periodista colombiano que, dentro del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, se encarga del Proyecto Centinela, que integran 14 medios de la región. “Durante la pandemia, las conversaciones entre diferentes periodistas nos han motivado a investigar temas interesantes, pasan cosas parecidas en los distintos países, las conversaciones transversales son un valor en estos tiempos”, asegura.
“Es cierto que la investigación regional colaborativa venía desde antes del COVID-19, pero ahora, con realmente muy pocas excepciones, en América Latina estábamos poco listos para investigar profundamente y con buena calidad a los sistemas de salud pública; fue difícil responder a la pregunta ¿qué puedo aportar yo a una crisis de estas aristas?, el periodismo colaborativo está ayudando a tener una mirada más amplia a un problema que está presente en todos los países, si nos limitamos a lo que pasa en nuestros cinco metros cuadrados solamente, no podríamos lograr comprender lo que está pasando. Es una buena oportunidad para ampliar la visión de cada profesional”
Estos profesionales de la comunicación son todos periodistas latinoamericanos que han hecho investigaciones colaborativas transnacionales en medio de la crisis sanitaria, y que fueron invitados por la Red Global de Periodismo de Investigación a debatir en el foro virtual “Trabajos colaborativos: investigar el COVID-19 más allá de nuestras fronteras”, el segundo encuentro en español de la serie “Investigando la pandemia”.
Otro invitado fue Ernesto Cabral, miembro del medio de investigación Ojo Público. “El periodismo colaborativo viene sucediendo antes de esta pandemia, ya lo veíamos en nuestra región con investigaciones como las de Odebrecht, Lava Jato, Panamá Papers. De acuerdo a las formas de periodismo tradicional, estamos acostumbrados a la exclusividad y a la primicia, y ahora vemos que compartir con otros periodistas, incluso cambiando las formas de redactar un texto, es necesario”.
Trabajar en equipo, sin fronteras
Salud con lupa, una plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública en América Latina, fue señalada en el transcurso del webinar como un ejemplo de una de las organizaciones que estuvo lista, preparada profesionalmente, cuando llegó la pandemia a América Latina. “La salud es política, es economía, es comportamientos sociales, la salud no es solo una cuestión de medicina. Y eso es importantísimo a la hora de cubrir o investigar hechos relacionados con el COVID-19”, sostiene Fabiola Torres, una de sus creadoras.
“Se está produciendo muchísima información desde marzo, cuando llegó la pandemia a nuestra región. Los datos recaudados van a servir en el futuro para realizar muchísimas investigaciones. Es muy importante verificar, y sobre todo, compartir”.
Para Ernesto Cabral “el principal desafío es investigar la corrupción en épocas de pandemia”. Cabral, además de ser periodista en Ojo Público, es promotor de la Red de Periodistas de América Latina para la Transparencia y la Anticorrupción (Red PALTA), un espacio de colaboración e investigación transfronteriza que fiscaliza los usos del dinero público.
“Existen ciertos factores normales de contrataciones en la administración pública que te dan un indicio de que puede haber un acto de corrupción, pero en pandemia todo cambia; el ejemplo más directo es el sobreprecio, que por un tema de oferta y demanda, suele subir en distintos países. Eso genera un nuevo desafío”. A eso hay que sumarle la falta de transparencia que, según él, se está dando de una manera muy normalizada. “Hay mucha contratación directa, propia de la urgencia que provoca la pandemia. Eso genera otra dificultad para los periodistas a la hora de acceder a la información”.
¡Utilicemos datos públicos!
Sobre la forma de utilizar datos para interpretar los movimientos físicos de las personas, Giannina Segnini mostró cómo a través de la visualización de datos de locación de Facebook, Google, y Apple, un periodista puede seguir distintos patrones de desplazamiento de ciudadanos de distintos países.
“Se pueden utilizar los datos para analizar las tendencias y los patrones de movimiento, y relacionarnos con los momentos exactos en los que los distintos gobiernos tomaron medidas”, sostiene Giannina, al mostrar esta base de datos que visualiza patrones de distintos países, y cuyos datos se pueden descargar y utilizar libremente.
COVID-19 y la salud mental de los reporteros
Este es un momento de duelo global. Todos los ciudadanos del mundo nos vemos afectados por el mismo fenómeno, entonces, ¿cómo mantenernos emocionalmente contenidos en medio de esta pandemia?
“Hay información útil, pero también mucha información basura, que no sirve para nada, y para poder detectarla hay que saber discernirla. Los casos de salud mental muchas veces no son ni siquiera aceptados ni reconocidos; la depresión, la ansiedad, pueden llegar a un periodista, y muchas veces es hasta incluso vergonzoso reconocerlo. En Salud con Lupa trabajamos con un psicólogo”, cuenta Fabiola Torres.
“Cuesta humanizar las interacciones a través de videollamadas, que es una modalidad que se está dando en todo el mundo. Hoy hay distintas formas de conectarnos y de trabajar, y es bueno aprender a convivir con ellas. El mundo cambió”, agrega Giannina Segnini.
COVID-19 y pueblos originarios
Latinoamérica tiene comunidades indígenas a lo largo y ancho de la región. Y a muchas de ellas ha llegado el COVID-19. “Históricamente estas comunidades se caracterizaron por haber sido olvidadas por las estructuras del Estado. No debemos repetir eso mismo desde el periodismo, al olvidarnos de sus lenguas, y al olvidarnos de incluirlos en los reportes de contagiados”, sostiene Ernesto Cabral, desde la capital de Perú. “No es lo mismo trabajar desde ciudades como Lima que hacerlo desde otras regiones, y uno no debe olvidarse de eso. También hay que saber darle voz a todas las comunidades”.
Pos-pandemia
“Va a ser interesante ver qué pasa con el tema de las licencias de laboratorios, yo creo que pueden llegar a venir grandes peleas entre peces gordos, y puede llegar a provocar desigualdad, por eso hay que estar viendo de cerca qué pasa, y siguiendo las rutas del dinero, para tener una mirada humanizada de estos procesos”, reflexiona Fabiola Torres.
“Hay que tener mucho cuidado con comparar peras con manzanas –agrega Andrés Bermúdez-, hay que ser muy cuidadosos a la hora de analizar datos, sobre todo los que tienen que ver con compras públicas de insumos de salud, como por ejemplo de respiradores, que es un tema que se ha hablado mucho y en varias partes de la región”.
La pandemia se suma a una serie de dificultades que enfrentan los periodistas en toda la región: falta de transparencia, altas cifras de corrupción, gobiernos autoritarios y, en algunos casos, dificultad en acceso a los servicios básicos y baja conectividad a internet. Sin embargo, el periodismo de investigación viene a ser una luz que ayuda a entender mejor los efectos de la pandemia, sobre todo, aquellos a menudo ocultos e invisibles por los ojos de la mayoría de la población.
Diego Granda es un periodista que vive en la frontera entre Argentina y Bolivia, miembro de la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN). Produjo tráfico transfronterizo en Argentina (Al Jazeera English), un documental sobre el tráfico de personas, y ha publicado reportajes cortos para CNN. Trabajó como narrador en La Nación y ahora está de regreso en su ciudad natal, Jujuy, donde trabaja como periodista de radio y televisión. Diego es miembro de la junta directiva de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) y está interesado en construir una red entre colegas de la región latinoamericana.