Nuestra selección de historias de investigación en Español — 2018

Print More

English

Ha sido un año importante para el periodismo de investigación en América Latina, desde revelar la corrupción en lo más altos niveles, hasta la colaboración transnacional. Los periodistas han seguido las pistas tras los crímenes de sus colegas en la frontera de Colombia y Ecuador, también han cubierto las crisis migratorias más grandes de la región en años. Han demostrado una vez más, la importancia del trabajo colaborativo para la rendición de cuentas – y muchas veces lo han realizado bajo circunstancias muy difíciles. Erika Lozano, editora de GIJN en Español, ha reunido algunas de las mejores historias de investigación publicadas en español durante 2018.

Corte y corrupciónIDL-Reporteros, Perú

Foto: IDL Reporteros

El equipo de IDL-Reporteros publicó en julio una serie de reportajes basados en la filtración de grabaciones de audios que expusieron la corrupción sistemática, de autoridades del Consejo Nacional de la Magistratura de Perú intercambiando favores, incluyendo puestos de trabajo.

“Las grabaciones de audio que dieron forma a la investigación de IDL Reporteros revelaron una serie de irregularidades y actos de corrupción en conversaciones sostenidas entre actuales senadores, ministros y jueces supremos – como el caso del Juez César Hinostroza, a quien se le restringió la salida del país, al juez se le escucha negociando la sentencia por un caso de violación a una menor de 10 años”. (Knight Center)

El periodista peruano Gustavo Gorriti recibió las grabaciones de una fuente anónima, y ​​las oficinas de IDL-Reporteros fueron allanadas después de la publicación de estas revelaciones. El jefe de la Oficina del Fiscal Supremo para la Supervisión Interna emitió una orden para que los periodistas revelaran la fuente, que se negaron a hacer. La situación provocó protestas en Perú y, como resultado, algunos funcionarios fueron destituidos.

La periodista peruana Romina Mella presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en octubre, para llamar la atención sobre el hostigamiento que enfrentan los periodistas en Perú y el impacto de estas acciones en la libertad de prensa. IDL-Reporteros obtuvo el segundo lugar en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación de este año por la historia.

Los muertos de MaríaCentro de Periodismo Investigativo, Puerto Rico

Foto: Centro de Periodismo Investigativo

Más de 30 periodistas de Associated Press, Quartz y CPI participaron en el proyecto, reuniendo una enorme cantidad de información y datos sobre el daño real y la pérdida humana tras el huracán María, el cual es considerado el mayor desastre natural en la historia de Puerto Rico. El gobierno informó que identificó a 65 personas, se estima que al menos 3,000 personas fallecieron.

La investigación de CPI logró regresarle la identidad a 487 víctimas, el registro más grande compilado de muertes relacionadas con María en ese momento. Los periodistas crearon una base de datos con los nombres de las víctimas, la edad, el lugar y el momento de la muerte. También identificaron si la causa de la muerte fue por causa directa del huracán o resultado de las consecuencias, incluida la falta de electricidad, atención médica, transporte, etc.

Los reporteros cruzaron la isla en condiciones difíciles, a menudo sin electricidad y con transporte limitado. También enfrentaron una grave falta de transparencia por parte de los gobiernos de Estados Unidos y Puerto Rico. La investigación ganó el primer lugar en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación de este año.

Venezuela a la fugaEl Tiempo y Efecto Cocuyo, Colombia, Venezuela

Foto: El Tiempo

Esta investigación cuenta la historia de una de las mayores crisis migratorias en curso en América Latina, exponiendo las condiciones de las personas que viven y huyen de Venezuela. Cuando se publicó el proyecto, más de 1,5 millones de personas habían escapado de la crisis humanitaria del país durante un período de dos años.

Un equipo de periodistas de Venezuela, Colombia, México, Perú, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile trabajaron juntos, recorriendo unos 5,000 kilómetros con las personas migrantes. El proyecto fue coordinado por la Unidad de Datos de El Tiempo en Colombia y Efecto Cocuyo en Venezuela, y fue apoyado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Ganó el Premio Gabriel García Márquez 2018 en la categoría “Cobertura”.

Los AcuatenientesOjo Público, Verdad Abierta, Rutas del Conflicto – Perú, Colombia

Foto: IPYS

Un equipo de periodistas viajó a la región de Ica en el sur de Perú para investigar cómo un grupo de grandes agroexportadores ha convertido el agua del subsuelo en un recurso privado, explotándolo hasta el punto de poner en riesgo el el suministro de agua para una ciudad.

El equipo reveló que el gobierno de Perú otorgó permisos extraordinarios a las grandes empresas para operar cientos de pozos sin supervisión oficial. El proyecto, que fue apoyado por el IPYS, fue parte de una serie transnacional que también investigó las crisis del agua en Colombia.

Vía sobrecostoConvoca, Perú

Foto: Convoca

El equipo de periodistas analizó más de 8,000 documentos y bases de datos de diferentes países, incluyendo Perú, Argentina, Panamá, República Dominicana, México y Mozambique. La historia resultante expuso patrones de aumento de precios de la constructora brasileña Odebrecht entre 2001 y 2016, en un contexto de corrupción y sobornos de la empresa.

Odebrecht ha admitido haber pagado cerca de $800 millones en sobornos para obtener contratos de obras públicas en Perú. La investigación es parte de la serie “Investiga Lava Jato“, en la que periodistas de América Latina y África colaboraron para contar la historia de uno de los mayores casos de corrupción en la historia reciente.

Además de los reportajes, los periodistas crearon una aplicación web que permitió a los usuarios rastrear los proyectos de Odebrecht y sus presupuestos en los últimos 15 años, ver qué gobierno aprobó los contratos e identificar pagos de sobornos e irregularidades en cada región. Fue galardonado con el Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa por Excelencia Periodística y el Premio TRACE para historias de investigación 2018. También recibió una nominación en la categoría “innovación” en los Premios de Periodismo de Datos 2018.

¿Te interesa saber más sobre periodismo de investigación en América Latina? Entra a GIJN en Español.

Los cuadernos de la corrupciónLa Nación, Argentina

Foto: La Nación

El periodista argentino Diego Cabot recibió cuadernos con información detallada sobre sobornos pagados a funcionarios argentinos por grandes corporaciones durante un período de 10 años. Las notas meticulosas que se convirtieron en la base de los informes de Cabot fueron recopiladas por un conductor que trabajó para funcionarios durante la administración del expresidente Néstor Kirchner.

Los cuadernos detallan direcciones, cantidades, fechas, nombres y movimientos de funcionarios y empresarios. Las personas presuntamente se reunieron regularmente para entregar y recibir bolsas con millones de dólares en sobornos para la construcción pública y contratos de energía. La historia compartió un segundo premio en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación de este año.

Frontera cautivaForbidden Stories, Ecuador, Colombia

Foto: Forbidden Stories

Durante esta investigación de seis meses, un grupo de 19 reporteros de Ecuador y Colombia siguieron el rastro de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, tres periodistas de El Comercio que fueron secuestrados y asesinados por los exguerrilleros de las FARC en la frontera en marzo de 2018.

La investigación reveló que el gobierno de Ecuador planificó una operación de rescate fallida que nunca se reveló públicamente. Siete meses después, los gobiernos de Ecuador y Colombia aún tienen que proporcionar hechos o respuestas claras. Este proyecto fue coordinado por la Fundación por la Libertad de Prensa (FLIP), Fundamedios, Liga Contra el Silencio, Verdad Abierta, Periodistas Sin Cadenas, Proyecto de Investigación sobre Crimen y Corrupción (OCCRP) y Forbidden Stories.

El país de las 2 mil fosasA dónde van los desaparecidos, Quinto Elemento Lab, México

Foto: A dónde van los desaparecidos

El sitio web adondevanlosdesaparecidos.org es un nuevo proyecto de investigación de un grupo de periodistas mexicanas que buscan entender las lógicas detrás de la desaparición de personas. ¿Qué pasa después de que alguien desaparece? ¿Están siendo reclutados por los criminales para que trabajen para ellos? ¿Son víctimas de explotación sexual? ¿Están esperando en las fosas clandestinas alrededor del país? Eso es algo que este equipo de periodistas se preguntó, en un país donde, oficialmente, más de 37 mil personas están desaparecidas.

La primera historia publicada en este sitio web fue la investigación “El país de las 2 mil fosas“, que se lanzó el 12 de noviembre en diferentes medios de comunicación mexicanos, y encontró apoyo editorial y financiamiento con Quinto Elemento Lab, un laboratorio de investigación periodística. El equipo creó un mapa interactivo donde identificaron todas las fosas clandestinas reconocidas por el gobierno mexicano de 2006 a 2016, y construyeron una base de datos con información proporcionada por las fiscalías locales.

La investigación reveló más del doble del número de fosas clandestinas que las autoridades reconocen, una fosa clandestina cada dos días, en uno de cada siete municipios del país: 1,978 fosas clandestinas durante una década.

Madera SuciaConnectas, Ojo Público, Mongabay – Colombia, Perú

Foto: Connectas

Esta investigación transnacional, que involucró a periodistas de Perú, Bolivia, Colombia, Brasil y Ecuador, expuso el tráfico de madera en la Amazonía y los mecanismos utilizados para borrar las huellas del origen del producto en el mercado internacional.

El equipo encontró que la madera estaba registrada con documentos oficiales que casi nunca se verificaron. También descubrieron que las comunidades indígenas en la Amazonía estaban amenazadas por grupos criminales que se beneficiaban del tráfico de madera, un comercio que podría tener un valor de $ 50 mil millones de dólares anuales, según las Naciones Unidas.


Erika Lozano, editora de GIJN en Español. Reportera independiente basada en la Ciudad de México. Como editora de @gijnEs, Erika supervisa las redes sociales de GIJN en español y ayuda a representar a GIJN en el mundo de habla hispana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *